La idea de alquilar un tuk-tuk y recorrernos Sri Lanka por nuestra cuenta venía de lejos y la gallina llevaba tiempo emocionada con la idea. Ya habíamos leído varios blogs de gente que lo había hecho. Al principio pensamos «a esta gente se le ha ido la puta cabeza», pero más tarde, dandole un par de vueltas, la idea empezó a no parecernos tan mala, pasó a ser interesante, desembocó en el top 3 en la lista de «pendientes» y terminó siendo una aventura increíble. ¿Que cómo llegamos hasta ahí? Fácil: dejándonos las pestañas delante del ordenador, leyendo, leyendo y leyendo.
Como para casi todo, lo más importante es estar bien informado. Así que, cogimos el foro de losviajeros.com y metimos unas cuantas horas conociendo las experiencias de la gente que ya había hecho aquello que nosotros queríamos hacer. De allí sacamos toda la información necesaria: empresas que se dedican al alquiler de tuk-tuks, emails de contacto, precios orientativos, direcciones…, así como multitud de rutas e itinerarios que nos sirvieron para planificar nuestro viaje. Una vez que sabíamos por dónde iban los tiros, sólo teníamos que empezar a andar por nuestra cuenta.
No os vamos a dar la brasa con un montón de información porque no es el estilo de la gallina. Ella es más de contar sus aventuras y echaros el grano para que cada uno vaya picando a su antojo. Así que, con deciros dónde podéis encontrar datos e ideas, suficiente. Que cada uno busque por su cuenta lo que más le apetezca. Preparaos que ahí va el pienso:
http://www.conmochila.com/como-hacer-un-viaje-a-sri-lanka-conduciendo-tu-propio-tuk-tuk
http://sindestinofijo.com/tuk-tuk-en-sri-lanka/
http://avueltasporlosmundos.blogspot.com.es/search/label/Sri%20Lanka
http://www.vivirparaviajar.com/category/blog-page/asia/sri-lanka/
Y el ya citado foro de losviajeros.com: http://www.losviajeros.com/foros.php?t=249762
Ala pues, ya tenéis alpiste suficiente para un rato. De estos blogs y foros sacamos nosotros toda la información que íbamos a necesitar para reparar nuestro viaje. Ahora os toca a vosotros. Preparaos porque se os van a poner los dientes largos. En un fin de semana de lectura, lo tenéis hecho. Menos Narcos y más lectura!!
Después de un mes dando vueltas por el país con el tuk-tuk, podemos decir la decisión que tomamos en su día de alquilarlo, fue totalmente acertada. La verdad es que ha sido una aventura en toda regla. Pero, como aventura que es, tiene sus pros y sus contras. Si os contamos sólo lo bonito, aparte de pensar que somos unos happy-happy y dejar esto mas empalagoso que un Marianito (para los de la ESO, Licor 43 con mosto), sería engañaros un poco. En nuestro caso, la balanza se inclina sin duda ninguna hacia los pros, pero no está de más saber lo que os vais a encontrar por ahí si decidís poneros a los mandos de una maquina revolucionativa como esa. Vamos a empezar con lo malo, para que al final os quedéis con buen sabor de boca:
CONTRAS
-
Si mides más de 1,70, vas a tener que encogerte un poco para poder meterte ahí. Ten en cuenta que los ceilandeses y los asiáticos en general no se caracterizan por su estatura, o por lo menos por la alta, así que esos cacharros están hechos a su medida y no a la tuya.
- Unos bólidos precisamente no son. Para hacerte 100 kms vas a tardar cerca de las 3 horas. Una mañana entera para 150 kms si paras un par de veces. Si a esto le sumas lo del punto anterior, no te van a venir mal unos analgésicos en tu botiquín o, en su defecto, un quiropráctico como compañero de viaje.
- Que los tuk-tuks no corran mucho puede ser hasta una ventaja, porque tal y como conducen por allí, casi mejor ir despacio.
- Aparte de al resto de conductores, y en especial a los choferes de los autobuses rojos (auténticos kamikazes de la carretera), tendrás que estar atento a: cabras, vacas, bicis, elefantes, lagartos, perros, lagartos del tamaño de perros…, todos ellos susceptibles de ser encontrados en medio de la carretera cuando menos te lo esperes.
-
En determinadas zonas, sobre todo más al norte y cerca de las ciudades más turísticas, hay policías cada 2 kms. Si te ven venir, y te verán venir, te van a parar fijo. Muchas veces, al ver que eres extranjero, te dejarán seguir sin más. Otras, sólo te harán un par de preguntas por curiosidad, algo que ellos llevan en el ADN. Incluso puedes terminar siendo amigo suyo. Pero no estaría de más llevar un pequeño «bote» para posibles multas de trafico. A nosotros nos pararon muchas veces pero nunca nos multaron. Nada que ver con lo que nos pasó en Camboya un año antes http://www.conlagallinaacuestas.com/2015/10/08/corrupcion-en-sihanoukville-o-la-policia-del-happy-burguer/
PROS
-
No dependes de horarios de autobús, tren o furgonetas. Vas y vienes cuando te place. Si no quieres madrugar, no madrugas. Si quieres parar, paras. ¿Un paisaje bonito? Paras. ¿Tengo sed? Paras. ¿Se te cruza un elefante en la carretera? Mejor que pares.
- Esta libertad total te hace más independiente y, sobre todo, te da la posibilidad de improvisar en todo momento. Si algo no es como tu pensabas que iba a ser, media vuelta y a otra cosa. Si algo te gusta más de lo que pensabas que te iba a gustar, freno de mano y hasta que te canses de sacar fotos.
- Es muy fácil de conducir. Igual que una Vespa. Incluso si nunca has cogido una moto, el truco se le pilla rápido. Y si no, tranquilo: son maquinas muy duras.
- Aguantan lo que les eches. Nosotros hemos ido dos adultos (bueno, un adulto y una mediana de la comarca) con sus mochilas correspondientes e íbamos sobrados de sitio y de potencia. Pero hemos llegado a viajar cuatro adultos con mochilas, maletas y la hostia y aquello iba igual de bien. Las cuestas para arriba le costaba más pero lo recuperabas cuando aquello se ponía para abajo. Para aquellos que estéis pensando en ir con niños, creemos que dos adultos y dos niños entráis perfectamente.
- La pasta. Nosotros hemos pagado 11$ por día más 60$ de seguro. Esto hace unos 13$ al día, más la gasolina (a dólar el litro). ¿Cuanto te cuesta, por ejemplo, estar todo el día visitando las plantaciones de té de Haputale a tu aire, subir a Lipton´s Seat, bajar a comer, volver a subir a visitar las fabricas de té, buscar un sitio para cenar, ir a tomarte una cerveza y volver al hotel? Pues si contratas un tuk-tuk para hacer todo esto, ten por seguro de que pagarás más que esos 13$.
- Tienes más contacto con la gente. Gracias a nuestra «Perla Negra» (si, tendréis que bautizarlo) hemos podido alojarnos en sitios que, de otra forma, no habríamos podido, hemos conocido a gente que, de lo contrario, no hubiéramos podido conocer, hemos comido en sitos, hemos visto festivales, hemos charlado con gente que, sin nuestro tuk-tuk hubiera sido imposible. Además, ese gen curioso de los ceilandeses del que antes os hablábamos todavía se incrementa más cuando ven a dos extranjeros conduciendo un cacharro de esos. Te paran, te preguntan cuánto te ha costado, dónde lo has alquilado, si se te da bien conducirlo, se ríen, te ayudan…
Podríamos estar contándoos cosas buenas todo el día pero con las que os hemos puesto aquí, más que suficiente para que os hagáis una idea. Tampoco os volváis locos con toda la información que encontréis por ahí y dejad una parte a la improvisación. Al fin y al cabo esa es la mejor parte de alquilar tu propio tuk-tuk. Además, no es algo que puedas decir «bueno, ya lo haré en otro momento». No hay muchos sitios en los que lo vayas a poder hacer así que, yo que tu, no me lo pensaría mucho. Lo que es seguro es que, si algún día volvemos a Sri Lanka, alquilamos otro tuk-tuk fijo. Esta vez sería uno descapotable para que mi espalda y mis cervicales me lo agradezcan, pero seguro que volveríamos a repetir.
PD: Os dejamos los datos del nuestro alquiler para que os hagáis una idea.
Empresa: Sri Lanka TS Tours Negombo
E-mail: srilankatstours@gmail.com
Persona de contacto: Tyron (Telf: 0777123166)
Precio: 11$ por día (para 27 días)/ 60$ de seguro/ 200$ de fianza (Nos hizo una pequeña rebaja en el total y no tuvimos problemas a la hora de la devolución de la fianza*)
*Esta aventura os la contará la gallina más adelante!!
Hola Álex!
Enhorabuena por la decisión de recorrer Sri Lanka en tuk tuk, nosotrxs hicimos lo mismo y fue de las mejores decisiones del viaje. También seguimos el mismo proceso que vosotrxs, leimos un par de blogs que lo habían hecho y pensábamos que estaban locos, pero al final nos picó el gusanillo y así terminamos 😀 Leímos concretamente el de Conmochila y el de Sindestinofijo.
Una de las cosas que no vimos por ningún lado, y que nosotrxs hicimos, fue combinar el Tuk Tuk con el trayecto en tren desde Kandy a Ella, uno de los tops de Sri Lanka, y que es factible con el Tuk Tuk pagando un poquito más a la agencia par que te lo recoja en Kandy y te lo devuelva en Ella.
Por si quieres echar un ojo, publicamos aquí: https://randomtrip.es/alquila-tu-propio-tuk-tuk-sri-lanka/ una mega guía con toda la información que creemos que es importante sobre el tema.
Saludos, y nos vemos por el mundo!
Hola Christian!!
Muy bueno y muy completo el post de vuestro blog que me has pasado. La verdad es que no os teníamos localizados pero, desde hoy, formáis parte de nuestros blogs de cabecera. La verdad es que lo de alquilarse el tuk-tuk ha sido una idea genial y 100% recomendable.
Habíamos oído hablar de la posibilidad de hacer lo que hicisteis vosotros en Kandy. Sin embargo, decidimos descartarla porque nos parecía que igual iba a ser demasiado tren. Además, queríamos pasar por Nallathariya para intentar ascender a Adam´s Peak. Así que optamos por hacer el trayecto en tren de Ella a Badulla ida y vuelta. No fue el único día que cogimos el tren durante nuestro viaje y, al igual que lo de alquilarse el tuk-tuk, esto también es algo que hay que hacer si o si cuando visitas Sri Lanka.
Pero esas ya son otras historias que ya iremos contando en el blog. Gracias por seguirnos.
Un abrazo y feliz viaje!!!
Genial, estaremos atentxs a los nuevos posts! Si todo va bien el algún momento volveremos a Sri Lanka para ver lo que nos falta , así que cualquier info nos vendrá genial! Saludos!